martes, 15 de diciembre de 2015



Condenad@s a imaginar con la poesía


¿Por qué estamos condenad@s a imaginar?



     La poesía no es un elemento que existe de forma fortuita ni azarosa sino que es una herramienta profunda que induce a romper con cualquier arquetipo en el lenguaje y funde como revelación de los seres en contra de lo preestablecido, así si en algún rincón oímos: “La poesía funda la realidad” no sería un rumor sino una evidencia clara de que la poesía es pregénesis de la realidad. Asimismo Gastón Bachelard expresaba sutilmente: “la poesía es la ausencia de la razonabilidad”. Al tener conciencia de que en fin  nos dominan por el lenguaje, de esa misma falsedad cae en una negación, la de poetas de no seguir su dinámica de dominación y clama en contra de la razonabilidad de la sociedad del conocimiento, sería una ausencia de esquemas. estamos ausente de la razonabilidad alienadora, se niega a raíz del saberse consciente del engaño que nos corroe las grandes industrias culturales y del entretenimiento y el conocimiento a manera de manual de usuarios, si nosotros pasamos de ingenuos frente a esta falsedad entonces nos llevaría al “autoengaño” como decía Martín Heidegger aludiéndose a los escolásticos. El poeta está en un constante negar.


Gastón Bachelard




    Negar es una posesión intencionada, Platón decía que toda la postura frente a la realidad no es un acto inocente y cuando uno no profundiza su entorno la noción sobre las cosas no cobra sentido, vale citar de memoria: “el no haber comprendido a profundidad creer conocer algo” y la profundidad la ejerce la poesía sobre l@s condenad@s frente a la realidad, decir algo sin poesía es decir algo llano, superfluo, que carece de ahondamiento.






Platón
                                                                             





Sócrates




      

      ¿Y qué es una negación?  se necesitaría alguna deducción y  nos hace obligatorio dilucidarla para no caer en malas interpretaciones. (negar al sistema es una cosa y negar al poeta, imaginante es otra cosa) es muy diferente. Sí, y a lo planteado se debe buscar el lado más literario y más profundo en la historia del pensamiento del ser humano. La negación es una palabra que buscando su fuente más clara, proviene del latín (Negatio) que quiere decir rechazar y en los griegos era decir no, negar una cosa, valga la redundancia, además trae en su palabra un peso para una aguda reflexión, revisemos la historia. Sócrates nunca negó el dolor en toda su vida, incluso repudió a todos aquellos que pensaban y creían que los esclavos no tenían dolor, entre ellos estaba Calicles. Sócrates afirma el dolor de los esclavos contrarrestando la negación de algunos griegos frente al dolor y se aterra, intenta creer que lo sabe, su moral es un acto contrario al sistema de la polis griega. 

    Caso contrario la negación de Virginia Woolf ante la literatura de Jame Joyce, descalificó abiertamente la obra “Ulisses”, era tan contundente que Joyce viéndose negado y con la estima por el piso cayó en la tristeza y en el alcoholismo en las calles. Virginia lo consideró como algo sin relevancia, pero eso no es todo, ella que era muy respetada para su época decidió para su vida algo más triste que el alcoholismo, el suicidio. En este sentido nosotros no queremos negar al poeta ni al imaginante porque no tendría sentido, la diferencia de Sócrates con Virginia  Woolf es que ella niega a “Ulisses” a un poeta, un escritor cercano e intenta creer que lo sabe, y negarlo como lo hace el sistema en contra de los poetas carece de profundidad.  Nosotros hermanamos en un eco todas las imaginaciones del mundo, no queremos negar al otro imaginante ni aislarlo en parcelas tal como dice nuestro Manifiesto ecoduendista sino unirlo a esta constante lucha contra los antagonistas.


Virginia Woolf




La obra fue rechazada y negada por VIrginia Woolf
Jame Joyce representa uno de los novelistas más auténtico e influyente del siglo XX


     
     De  negar a atreverse es pasar por una delgada capa delicada entre la negación que puebla en la imaginación. No es una palabra confusa, aunque una negación suele confundir veamos, hay personas que confunden el acto literario de Jorge Luis Borges con sus inclinaciones políticas, negarlo en su legado escritural es una cosa que no tiene valides, él veía el oro en los grandes felinos con mucha maestría, su libro no parece ser escrito por un ciego, pareciera que él quisiera negar el amarillo natural porque un tigre tiene la piel como los pétalos de los girasoles, como los rayos del sol, Jorge Luis Borges se atrevió a decir algo que no sea amarillo de forma corriente y común y eso no quiere decir que ignora el amarillo sino que tumba el lenguaje existente. Y todos los poetas e imaginantes van contrariando su realidad a su manera de sentir y palpar el crudo entorno.  Y lo contrario a lo que existe es negar algo de lo que enseña diariamente el sistema, en este caso a través del lenguaje que contraria al lenguaje alienado y cuya presencia del juglar fundamenta la  facticidad del ser humano con una dinámica del pensamiento y la imaginación validando la realidad y corroborando cualquier acontecimiento.


Jorge Luis Borges



      La sociedad del conocimiento intenta dictarorden en la mujer y el hombre ciertos patrones haciendo creer en los alienados que existe en ellos un saber, cree mostrar una totalidad desde una propia dominación propagandística sumamente poderosa, desde factores externos que trae consigo una carga manipuladora de conciencia como lo son las grandes industrias culturales y del entretenimiento-conocimiento.  Vivimos en un mundo de mucha falsedad porque de alguna manera el sistema logra pernoctar en el lenguaje y nos educa a ser parte del sistema sin darnos cuenta, por eso el imaginante debe estar políticamente, linguísticamente, pragmáticamente en contra de dichas tentaciones del mercado cultural para ser sujetos partícipes en constante negación de los falsos valores de los intereses hegemónicos.

   La imaginación del poeta es subversivo y todo lo plasmado por el poeta tendría valor manifestado en contra de los antagonistas, para Lezama Lima “la poesía es la artesanía de los ángeles”  y para Paul Valery “la poesía es una musa sideral esparciéndose”, sus suaves burlas femeninas tumba muros de lo cotidiano y se agrupan en la permanencia, sobre su propia naturaleza imaginaria y rebelada. Es entendible como decía Pizarnik los poetas no somos de este mundo. 


Lezama Lima




Paul Valery


Y vuelvo a citar en mi memoria amplia cuando en la Rayuela del Julio Cortázar plasma en su diálogo entre la Maga y su querido amigo que surge esta interrogante:
-Qué es Horacio para ti?
- ah, Horacio es como un vaso de agua en la tormenta.
     La maga es una imaginante que cuestiona su propio mundo y se subleva con el lenguaje que es subversiva contra la razón, la moral y el cómo hablar nuestras inquietudes y abrazamos la poesía ´porque consiste en agredir la moral y romperla, burlarla, tiende a tambalear las estructuras del lenguaje, se fragmenta y se va en espiral por los pensamientos de los soñadores buscando una nueva forma y un nuevo estilo de vida con la poesía.

     


 Julio Cortáz

   
        El poeta tiene que ser firme ante la imaginación, la firmeza imaginaria es una inteligencia insólita capaz de mover poros en otros seres y contagiarlo y rescatarlo de ese opio alienante y sumarlo a que contemple el mundo y busque una nueva forma de ver la realidad.  El lenguaje del poeta confronta al lenguaje alienado, común. El poeta siempre es contrario al sistema, al monopolio, la injusticia, la desigualdad, y todo aquello que aliena y divide a los seres humanos. la poesía es una herramienta contracultural como afirmaba el imaginante Ludovico Silva.

     La poesía no existe por una intención caprichosa intelectiva, no, sino que alterna su universo y si oimos decir en Federico García Lorca cuando manifiesta “La noche es negra estatua de la prudencia” no es la noche común, es una noche intimamente traspolada, pasada a la burla del lenguaje frente a la noche, logra plantearse un nuevo ahondamiento ante las palabras y los seres humanos, hace más profundas las cosas y nos arrastra a una nueva permanencia.



Federico García Lorca

   


     De alguna manera nos sentimos seducido por ese afán de los sueños y por esa manera de no decir crepúsculo sino “apacienta flotante nube de oro”. El poeta está en constante confrontación con su entorno.

     Y por qué ¿condenad@s  a imaginar? Sencillamente porque Marx afirmaba en su tesis científica que “el arte es hostil al sistema” y como bien hemos dicho el sistema es una estructura que domina y enajena a un gran porcentaje de la población de forma, primera, directa,  explotadora y nosotros pese a vivir en esta segunda dominación cultural acudimos a la imaginación como fuerza material como contenido, subjetivo, creativo para la constante transgresión y liberación espiritual.



Por eso mientras exista el salvaje sistema capitalista estamos condenad@s  a imaginar.



José Miguel Méndez Crespo



Colectivo Cultural “El cuarto de los duendes”

@josemiguelm87 Sígueme en Twitter

2 comentarios:

  1. Hola me gustaria encontrarme con ustedes. Vivo acá en Barquisimeto.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu visita Elimar, déjame tu correo para convocarte a las actividades literarias y para que te sumes a imaginar por un mundo de más poesía y menos injusticia... La poesía no se abandona. Abrazos.

    ResponderEliminar